Conexiones DOT: definición y tipos de mecanismos

Conexiones dot

¿Qué son las conexiones D.O.T.?

Las siglas DOT provienen del inglés Department Of Transportation, que se traduce como Departamento De Transporte, y se refiere al ente gubernamental que establece y regula las leyes y normas de transporte en los Estados Unidos de América. Dentro de las normas que aquí se manejan, se establecen los requisitos, especificaciones y parámetros de diseño que se han de cumplir en su totalidad para satisfacer las necesidades de las conexiones empleadas dentro de los sistemas de frenado neumático en vehículos de grandes dimensiones, como lo son los camiones, remolques, tractocamiones y trenes. 

Una de las principales exigencias de las normas DOT, establece que todas las conexiones para mangueras de nylon deben tener un tubo interno que aseguren la estabilidad de la manguera y el flujo ininterrumpido de aire que circule por las mismas. Es en este punto en donde se caracterizan las conexiones DOT, las cuales cuentan con un tubo metálico que garantiza que las mangueras no colapsen sobre si y aseguran que el aire comprimido no deje de circular por su interior. Su función y forma es similar a las conexiones neumáticas convencionales, pero su diseño las hace seguras para su instalación en sistemas de freno neumático. La implementación del latón como material principal de estas conexiones, les ofrece una alta durabilidad y resistencia, tanto a la presión como a la corrosión; lo que las convierte en elementos ideales para soportar entornos hostiles y condiciones límite. 

Los requisitos del Departamento de Transporte son ampliamente aceptados y reconocidos a nivel internacional, incluyendo a la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). Estas normas aseguran que el diseño de las conexiones cumpla los más altos estándares de rendimiento, seguridad y durabilidad de la sociedad americana. Las normas DOT, en específico la FMVSS 571.106, plantean los requisitos mínimos exigidos para los conjuntos de mangueras de frenos de aire, los cuales deben garantizar que las conexiones soporten la presión y las condiciones ambientales que las conexiones han de experimentar al transitar las vías de comunicación de ese país. El cumplimiento de estas normas es fundamental para garantizar que las conexiones sean seguras para ser implementadas en vehículos comerciales y en otras aplicaciones en donde la seguridad es un factor crítico.

¿Cuáles son los tipos de mecanismos de las conexiones DOT?

Existen dos mecanismos de conexiones DOT: Conexiones push-to-connect y conexiones de compresión. 

Por un lado, tenemos las conexiones push-to-connect, las cuales ofrecen un tipo de conexión que no requiere la implementación de herramientas para realizar la correcta unión. Esta característica representa una ganancia de tiempo y la reducción significativa en cuanto a los daños que se puedan causar a las conexiones por el uso incorrecto de una herramienta. Esta característica, también asegura que el tubo interior no sea deformado producto de una mala praxis. Finalmente, su diseño robusto garantiza que no haya fugas de aire comprimido. No obstante, este modelo de conexión suele representar una inversión significativamente superior que su contra parte.

En contraste, las conexiones DOT de compresión son generalmente la opción más económica, además de ofrecer una resistencia a la presión superior. En este mecanismo se hace uso de una férula y una tuerca de compresión. La férula asegura el posicionamiento de la manguera y la tuerca garantiza que la manguera no se salga de su posición. Sin embargo, este mecanismo requiere de la implementación de herramientas y de la aplicación de un par torsional para garantizar la unión. De no realizarlo correctamente, la manguera podría desprenderse de la conexión; o en otro extremo, un torque excesivo podría tanto desfigurar los hilos de la rosca como deformar al tubo interno de la conexión y comprometer el libre flujo de aire comprimido. 

 

Dejar un comentario